Blog

Dermatitis seborreica en el cuero cabelludo: síntomas, causas y tratamiento

revisión de una posible dermatitis seborreica en el cuero cabelludo

La dermatitis seborreica en el cuero cabelludo puede generar incomodidad y afectar la apariencia capilar de muchas personas.

A continuación, te explicamos qué es la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, sus causas y cómo tratarla para controlar sus síntomas y mejorar la salud de la piel.

¿Qué es la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo?

La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca enrojecimiento, irritación y descamación. Aparece especialmente en el cuero cabelludo por ser una zona con muchas glándulas sebáceas, pero puede presentarse en otras zonas oleosas como la cara o el pecho.

También se le conoce como seborrea o eccema seborreico, y puede presentarse en los primeros meses de vida, donde se le conoce como costra láctea.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis seborreica?

Los síntomas de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo pueden variar de leves a moderados. Por lo general incluyen:

  • Escamas y caspa: aparecen escamas de color blanco o amarillento. Pueden ser secas y desprenderse fácilmente, o ser grasosas y adherirse a la piel y al cabello.
  • Piel enrojecida e irritada: áreas del cuero cabelludo con enrojecimiento leve y parches inflamados. A veces la piel afectada tiene un aspecto oleoso.
  • Picor: comezón en el cuero cabelludo que puede ser leve o intenso. Al rascarse puede irritar más la piel y provocar costras si se lesiona.

Estas señales suelen aparecen en forma de brotes y a menudo se agravan con el estrés, cansancio o cambios estacionales.

Debemos destacar que, aunque afecta principalmente a la cabeza, en algunas personas compromete regiones cercanas como las cejas, detrás de las orejas o a los lados de la nariz.

¿Qué causa la dermatitis seborreica?

No se conoce la causa exacta, pero entre las posibles están:

  • Producción excesiva de grasa (sebo) por las glándulas sebáceas.
  • Presencia de un hongo llamado Malassezia (común en la piel) que abunda en exceso.
  • Alteraciones en la barrera cutánea de la piel.
  • Predisposición genética o reacción exagerada del sistema inmunitario.

Por otro lado, también existen varios factores de riesgo que empeoran esta enfermedad del cuero cabelludo:

  • Periodos de estrés emocional o cansancio físico.
  • Climas extremos como el frío y seco del invierno o, en algunos casos, el calor húmedo.
  • Piel grasosa o tendencia al acné
  • Consumo excesivo de alcohol y el uso de lociones con alcohol u otros químicos fuertes para la piel.
  • El sobrepeso u la obesidad.
  • Trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson, antecedentes de traumatismo craneal o accidente cerebrovascular.
  • Sistema inmunitario debilitado, como las personas con inmunosupresión (ejemplo el VIH/SIDA) u otras condiciones que debilitan las defensas.

¿Cómo es el diagnóstico de la dermatitis seborreica?

El diagnóstico lo realiza un médico general o un dermatólogo mediante una evaluación clínica. En la mayoría de los casos, basta con examinar la piel afectada, reconocer sus lesiones y consultar por los síntomas e historial médico del paciente.

En caso de dudas, se puede tomar una muestra de piel (biopsia) para analizarla con el fin de descartar otras enfermedades de aspectos similar como la psoriasis. 

¿Cómo es el tratamiento de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo?

El tratamiento de la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo está orientado a aliviar los síntomas y mantener la condición bajo control. Entre los cuales están:

Champús anticaspa

Son de venta libre y se deben usar según las indicaciones del fabricante. Ayuda a controlar las escamas, picazón y oleosidad.

Algunos de los ingredientes activos que debe tener son piritiona de zinc, sulfuro de selenio, ketoconazol (1%), ácido salicílico, alquitrán de hulla.

Medicamentos tópicos con receta

  • Champús medicados con ketoconazol (2%) y ciclopirox.
  • Cremas/lociones antimicóticas para reducir la proliferación de Malassezia en la piel.
  • Corticoides tópicos de baja potencia con hidrocortisona y fluocinolona, para reducir inflamación y enrojecimiento (uso a corto plazo).
  • Inmunomoduladores tópicos como el tacrolimus o pimecrolimus, para controlar la inflamación crónica sin los efectos secundarios de los corticoides.

Tratamientos adicionales en casos severos

  • Medicamentos antifúngicos orales bajo supervisión médica.
  • Fototerapia: tratamiento con luz UVB para reducir inflamación y descamación en casos graves.

Consejos para evitar y manejar los brotes

  • Limpia la piel con cuidado: opta por agua tibia y productos suaves, evitando aquellos con alcohol o jabones agresivos que puedan irritar.
  • Protege el cuero cabelludo: utiliza el champú recomendado y trata de evitar productos agresivos, como geles o lacas, especialmente durante los brotes.
  • Maneja el estrés: la tensión y el cansancio pueden agravar los síntomas, por lo que es importante practicar técnicas de relajación y asegurarte de descansar lo suficiente.
  • Exposición moderada al sol: la luz solar puede ser beneficiosa, pero siempre aplica protección para prevenir daños cutáneos.
  • Actúa al primer signo de irritación: si notas alguna señal temprana de empeoramiento, retomar el tratamiento a tiempo puede prevenir que el brote se agrave.

En Capilea sabemos lo importante que es sentirte cómodo con tu salud capilar. Si buscas un diagnóstico personalizado, agenda una consulta con nuestros expertos y da el primer paso hacia un cuero cabelludo más sano.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll to Top