Blog

¿Qué son los folículos pilosos? Funciones, problemas y cuidados

foliculos pilosos de una persona

El folículo piloso es la raíz de cada cabello y su salud determina la fuerza y vitalidad de tu pelo. Conocer cómo funciona y cómo cuidarlo es esencial para prevenir la caída.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre su función, problemas comunes y formas de fortalecerlo.

¿Qué son los folículos pilosos?

Los folículos pilosos son pequeñas cavidades en la dermis (capa profunda de la piel) donde nace y crece cada cabello. Aquí es donde el pelo recibe los nutrientes y el oxígeno que necesita para desarrollarse sano y fuerte. 

Estos folículos pasan por tres etapas principales donde se desarrolla el ciclo de crecimiento de cabello::

  • Fase anágena o de crecimiento (2 a 7 años): es el momento de mayor actividad del folículo, en el que se forma el tallo y el cabello crece desde la raíz.
  • Fase catágena o de transición (2 a 3 semanas): el pelo deja de crecer y el folículo comienza a prepararse para desprenderlo.
  • Fase telógena o de reposo (alrededor de 3 meses): el cabello antiguo finalmente se cae, dando lugar al nacimiento de uno nuevo.

Anatomía de los folículos pilosos

Cada folículo piloso está formado por distintas partes que cumplen funciones clave para el crecimiento del cabello. Las principales son:

  • Bulbo piloso y papila dérmica: el bulbo es la base del folículo y, en su interior, se encuentra la papila dérmica. Allí hay vasos sanguíneos que nutren al folículo y generan las células que darán origen a un nuevo cabello.
  • Células de la matriz: rodean la papila y se multiplican rápidamente para formar el tallo del pelo. Mientras ascienden, se llenan de queratina y, al morir, forman el tallo que vemos crecer.
  • Vainas radiculares interna y externa: son capas protectoras que envuelven al tallo dentro del folículo y ayudan a mantener su forma durante el crecimiento.
  • Glándulas sebáceas: se encuentran asociadas a cada folículo y producen sebo, una sustancia natural que hidrata y protege tanto al cabello como al cuero cabelludo.
  • Músculo erector del pelo: este pequeño músculo se activa frente al frío o las emociones intensas. Cuando se contrae, provoca la conocida “piel de gallina” al erizar el vello.
foliculo piloso

¿Cuál es la función de los folículos pilosos?

El folículo produce cabello, pero también cumple otras funciones clave para proteger, hidratar y dar sensibilidad a la piel.

  • Protección: el pelo actúa como barrera natural. En la cabeza protege frente al sol y al frío; las cejas y pestañas desvían el sudor y el polvo de los ojos; los vellos nasales filtran el aire que respiramos.
  • Sensibilidad: cada folículo está conectado a terminaciones nerviosas, lo que permite que el pelo perciba estímulos muy leves, como el roce de un insecto.
  • Hidratación de la piel: las glándulas sebáceas asociadas producen sebo, una grasa natural que mantiene hidratados tanto el cuero cabelludo como el cabello. Esto evita la resequedad y aporta flexibilidad.
  • Rol estético y social: más allá de lo biológico, el cabello influye en la identidad personal, la autoestima y la forma en que los demás nos perciben.

¿Qué problemas daña el folículo piloso?

Los folículos pilosos pueden dañarse por distintos factores internos y externos. Los más frecuentes son:

  • Hormonas y genética: la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT) provoca alopecia androgenética. En hombres es más común en la coronilla y frente, y en mujeres la zona central del cuero cabelludo.
  • Enfermedades autoinmunes: en la alopecia areata, el sistema inmune ataca al folículo y genera calvas localizadas. Otros casos, como el lupus, pueden dejar cicatrices que impiden el crecimiento del pelo.
  • Estrés y factores emocionales: el exceso de estrés puede alterar el ciclo normal del cabello y causar efluvio telógeno (caída abundante, pero temporal). La tricotilomanía, en cambio, daña directamente al folículo por el hábito de arrancar el pelo.
  • Infecciones e inflamación: condiciones como la foliculitis, los hongos o la dermatitis seborreica afectan la salud del folículo y frenan el crecimiento capilar.
  • Daño físico y malos hábitos: peinados muy tirantes, cepillados bruscos, químicos agresivos, calor excesivo, quemaduras o incluso la radioterapia pueden dañar el folículo de forma permanente.
  • Edad y nutrición deficiente: con los años, los folículos producen cabellos más finos y claros. Además, la falta de proteínas, hierro o vitaminas esenciales debilita tanto al folículo como al cabello.

¿Cómo fortalecer los folículos pilosos?

Estas son algunas prácticas que ayudan a proteger y fortalecer los folículos pilosos:

Buena alimentación y hábitos saludables

Una dieta con proteínas, hierro, zinc y vitaminas es esencial para el crecimiento del cabello. Dormir bien, mantenerse hidratado y controlar el estrés refuerzan la salud de los folículos.

Evita químicos y calor excesivo

El uso frecuente de tintes, alisados o herramientas como planchas y secadores a altas temperaturas puede debilitar los folículos. Usa protector térmico y dale descansos a tu cabello.

Protege tu cuero cabelludo

El sol fuerte, el frío intenso o el uso prolongado de gorras ajustadas afectan a los folículos. Opta por sombreros o accesorios que protejan sin apretar demasiado.

No duermas con el cabello mojado

Ir a la cama con el pelo húmedo favorece hongos e irritaciones en el cuero cabelludo. Sécalo bien antes de dormir para mantener sanos los folículos.

Peinados sin tensión

Colas, trenzas muy apretadas o peinados tirantes dañan con el tiempo los folículos. Alterna estilos y desenreda el cabello suavemente, sobre todo si está húmedo.

Limpieza suave y regular

Lava el cabello con champús delicados y agua tibia. Así mantienes el cuero cabelludo limpio, sin irritaciones ni obstrucciones en los folículos.

Tratamientos médicos especializados

Opciones como el tratamiento capilar, la bioestimulación capilar o el uso de minoxidil estimulan directamente los folículos, favoreciendo su actividad y ayudando a frenar la caída del cabello.

Dudas frecuentes sobre el folículo piloso

¿Qué pasa si arranco el folículo piloso?

Arrancarse el pelo de raíz daña el folículo, sobre todo si se repite con frecuencia. Con cada tirón se debilita su capacidad de producir cabello, lo que puede llevar a hebras más finas o incluso a zonas sin crecimiento. Además, genera irritación, pequeñas heridas e infecciones.

No es un hábito recomendable y no provoca que el cabello crezca más fuerte (ese es un mito).

¿Cómo saber si aún tengo folículo piloso?

Un cuero cabelludo sano suele mostrar crecimiento constante y una caída diaria moderada (50 a 100 pelos). Si notas caída excesiva, falta de rebrote por meses o cambios en la textura del cabello, es posible que algunos folículos estén debilitados. Irritación, picor o enrojecimiento también son señales de alerta.

¿Cuántos folículos pilosos tiene una persona?

En el cuerpo humano existen más de 5 millones de folículos, aunque la mayoría no produce cabello visible. Solo en el cuero cabelludo se concentran entre 80.000 y 120.000, y el número varía según el color: los rubios suelen tener más densidad que los castaños, negros o pelirrojos.

¿Qué pasa si un folículo muere?

Cuando un folículo muere, deja de producir cabello de forma definitiva. A diferencia de uno dañado, que puede recuperarse con cuidados o tratamientos médicos, un folículo muerto ya no puede reactivarse. En esos casos, la única opción para recuperar la densidad es un trasplante capilar.

Tus folículos trabajan en silencio todos los días para dar vida a cada hebra de tu cabello. Comprender cómo cuidarlos es el primer paso; el siguiente es actuar con el acompañamiento adecuado. En Capilea te ofrecemos un plan personalizado: agenda tu cita y empecemos a fortalecer tu cabello desde la raíz.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll to Top