
La alopecia androgénica (hereditaria), es la forma más frecuente de pérdida de cabello en hombres y mujeres, y una de las principales razones de consulta en Capilea.
Siendo la causa más común de calvicie, muchos se preguntan a qué edad comienzan los signos y si hay forma de evitarlos. Si usted también se lo pregunta, continúe leyendo, hoy responderemos estas dudas y otras más.
¿Qué es la alopecia androgénica?
La alopecia androgénica o calvicie común es un tipo de pérdida de cabello que se caracteriza por la miniaturización progresiva de los folículos pilosos, conduciendo a un adelgazamiento del cabello y, finalmente, a la calvicie en áreas específicas del cuero cabelludo.
Esta condición ocurre por causas genéticas y hormonales, aunque existen casos en los que no se hereda por antecedentes familiares directos.
¿A qué edad comienza la alopecia androgénica?
La edad de inicio de la alopecia androgénica puede variar mucho según la persona. En los hombres, suele comenzar entre los 20 y los 30 años, aunque puede aparecer más tarde o incluso en la adolescencia. En las mujeres, la alopecia androgénica es más común después de la menopausia, pero también puede presentarse en mujeres más jóvenes.
¿Cómo identificar los signos de alopecia androgénica?
En hombres, los signos son:
- Adelgazamiento del cabello en la parte superior de la cabeza (coronilla).
- Recesión de la línea frontal del cabello.
- Pérdida de cabello en forma de “M”.
En mujeres, los signos son:
- Adelgazamiento general del cabello.
- Aumento de la visibilidad del cuero cabelludo.
- Pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza (coronilla).
¿La alopecia androgénica puede evitarse?
La alopecia androgénica es una condición con un fuerte componente genético, por lo que no existe una forma de prevenirla por completo. Sin embargo, hay varios factores que pueden influir en su desarrollo y progresión, algunos de los cuales se pueden controlar, como el estrés, la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo.
¿Existe una cura para la alopecia androgénica?
Actualmente no existe una cura médica para la alopecia androgénica. Sin embargo, hay opciones disponibles para ralentizar la caída del cabello, estimular el crecimiento y mejorar la apariencia del cuero cabelludo.
Las opciones de tratamiento más comunes, para grados de alopecia androgénica no tan avanzados, incluyen:
Medicamentos tópicos:
- Minoxidil y finasterida.
- Medicamentos orales: Dutasterida y espironolactona.
- Plasma rico en plaquetas capilar.
- Mesoterapia capilar.
La solución definitiva para restaurar el crecimiento del cabello y combatir la alopecia androgénica: implante capilar
En la actualidad, el implante capilar con técnica FUE es la solución más efectiva para recuperar el cabello perdido.
Esta técnica innovadora consiste en extraer los folículos de una zona donante, generalmente las áreas laterales o posteriores del cuero cabelludo, donde el cabello es más resistente a la caída. Luego, se implantan uno por uno en la zona receptora (área despoblada), restaurando progresivamente el crecimiento del cabello.
Este procedimiento, además de ser ambulatorio, es totalmente indoloro, ofreciendo resultados naturales y duraderos.
Importancia de la detección temprana de la alopecia androgénica
La detección temprana de la alopecia androgénica es importante para que el tratamiento o procedimiento que se aplique, sea realmente efectivo.
Si usted cree que puede estar padeciendo alopecia androgénica, es ideal que consulte con un profesional cuanto antes. Sólo un experto podrá evaluar su caso y recomendarle la solución más adecuada.
¡Agende una cita en Capilea y prepárese para recuperar lo que perdió!